Dios hizo el gato para ofrecer al hombre
el placer de acariciar un tigre

What religion should I follow?

Expatriados

Volviendo a casa y reencontrándome con mis compañeros de piso después de pasar el fin de semana en Valencia.

Jam: ¡Hola! Estoy de vuelta.
D: ¡Hola! ¿Qué tal por allí?
J: Genial, disfrutando del buen tiempo, parece que el otoño no haya llegado aún. Anoche hacía buena noche y cenamos en la terraza de un restaurante con vistas a la Ciudad de las Ciencias, hoy disfrutábamos de 30ºC a la sombra y he hecho una barbacoa con unos amigos... el día era fantástico, luminoso, agradable...
D: Ajá... (mi compañero es de Sidney, Australia, así que imagino que tenía una buena imagen de lo que le decía; tras una breve pausa añade:) Jam, recuérdame otra vez por qué vivimos en esta ciudad.
J: Creo que es por el sueldo.
D: Ah, sí, el sueldo.

Top V - Novedades Octubre

Uprising - Muse

I´m Yours - Jason Mraz

Love Song - Sara Bareilles

Not Fair - Lily Allen

Mr. Rock´n´Roll - Amy McDonall

Musicalmente hablando

" Sólo hay dos tipos de persona: Los que pueden cantar el estribillo de Video Killed the Radio Star por arriba y los que lo cantan por abajo. "

(Conversaciones de coche a las tantas...)

Quique González: la reencarnación de la Edad de Oro del Pop-Rock español

Hace apenas unas horas desvelamos el último sencillo de Quique González: La luna debajo del brazo. Para mí, Quique González representa el resurgir de esa época de la música española donde había cantidad y calidad, el pop-rock español de los 80 y los 90. Los secretos, Nacha Pop, Los Rodríguez, Duncan Dhu... grupos que marcaron una forma de hacer música que hoy vive gracias a cantantes como Quique.

Fue Muisheto quien me introdujo en el arte de este maestro, y lo hizo con la que probablemente sea una de sus mejores canciones: Y los conserjes de noche. Pocas personas no se verán identificadas con lo que cuenta esta canción, radiografía de sensaciones, recuerdos y experiencias... a mí se me ponen los pelos de punta cada vez que la escucho, tantos son los lugares a los que me lleva.

Además yo he tenido la fortuna de presenciar al propio Muisheto interpretando Y los conserjes de noche, fortuna que querría compartir con vosotros; por desgracia no tengo el vídeo de su actuación, aunque sí puedo dejaros al padre de la criatura. Disfrutad.



(Dedicado a Nando)

"Los falsos peregrinos" o "Los Escritores Negros cazados"

Con el título de esta novela de Nicholas Wilcox quiero denunciar un "abuso de hospitalidad" que me ha enervado sobremanera. La Red es un lugar que fue creado pensando en la colaboración entre iguales y que ha crecido gracias a la colaboración entre iguales. Los ´sitios más prósperos en Internet son aquellos donde los usuarios crean un entorno de comunidad, apoyándose los unos a los otros y castigando a aquellos que pretenden abusar de la amabilidad ajena. El caso que denuncio relata uno de estos abusos.

Muisheto publicó anoche una entrada sobre nacionalismos y fanatismos; esta misma mañana había un comentario en tal entrada proveniente de un usuario llamado Escritores Negros que ofrecía un intercambio de enlaces.


Esta es una práctica bastante extendida en la Blogosfera (ved por ejemplo la sección Blogs Amigos en nuestro menú lateral), por lo que a priori era partidario de aceptar el intercambio. Sin embargo, antes de proceder, resulta sensato investigar un poco la página destino para ver con quién nos estamos asociando.

Lo primero que hice fue comprobar el perfil de Escritores Negros, descubriendo que cuenta con tres blogs diferentes: "Spanish Ghost Writer", "Escritores Negros. Escritores Fantasma. Ghost Writers. Negros literarios sin firma" y "Guionistas y Creativos".


Ahora bien, cuando entré en los diferentes enlaces a los blogs vi que en realidad todos apuntaban a la misma página, cosa que me hizo sospechar, ¿por qué iba alguien a crear tres blogs diferentes que son realmente el mismo? Y lo que es aún más chocante, ¿cómo ha tenido tiempo de crear los tres blogs si según su perfil apenas se ha inscrito en Blogger este mes?

El paso siguiente fue explorar la página en sí, www.escritoresnegros.com. Parece tratarse de un grupo de editores que ofrece servicios de redacción de textos de todo tipo cobrando una prima por ello. Navegando por el sitio web veo una sección de "Webs Amigas" y un desplegable que reza "Recomendamos..." con enlaces a diferentes páginas y blogs sin relación aparente; aquí es donde caería nuestra página en el caso de aceptar el intercambio de enlaces.

Así pues, ¿por qué están estos Escritores Negros interesados en nuestra página si no tiene demasiado que ver con lo que ellos hacen? Una sencilla búsqueda de Google me da la respuesta: estos impresentables han publicado el mismo comentario, calcadito hasta la última coma, en al menos una docena más de blogs, y eso teniendo en cuenta solo los que están indizados por Google.


De aquí solo se puede extraer una conclusión, y es que el sitio web se trata simplemente de un negocio y, al proponer el intercambio de enlaces, los responsables no están fomentando la interconexión de páginas afines sino pervirtiendo el espíritu de comunidad de la Red en aras de la difusión gratuita de su empresa.

Señores Escritores Negros, me parece muy lícito que quieran publicitar su negocio, pero utilicen para ello los canales tradicionales o, si quieren aprovechar la interconexionalidad de las redes sociales digitales, creen un canal en YouTube, un usuario en Twitter o un perfil en Facebook, pero no abusen de los espacios de expresión abiertos a la comunidad para obtener rédito económico.

P.D.: Nótese que, como los comentarios y perfiles realizados por Escritores Negros pueden ser retirados y así mis argumentos quedar carentes de prueba, me he tomado la molestia de tomar capturas de pantalla de todos ellos, que quede así en perpetuidad.

La luna debajo de Quique

"... lo tuvimos tan cerca, que nunca lo vimos
...lo perdimos tan fácil que valió la pena."

Y ha pasado lo que tenia que pasar, era cuestión de tiempo, y Quique Gonzalez ha sacado nuevo single (La luna debajo del brazo). Su videoclip salió ayer, y despues de multiples visionados, creo que es nuestra obligación (pese a no ser viernes) compartirlo con vosotros; las imagenes son de su estada en Nashville durante la grabación del último LP (Daiquiri Blues). Un tema tranquilo, apacible, con letra legen-daria y una instrumentación a la misma altura (atención a los slides de fondo). No se sabe como ni porqué, pero aunque no veas el video, la canción te dibuja el paisaje y te rodea con ese ambiente de confianza y tranquilidad en el cual es muy fácil enamorarse.
Desde aquí instamos a visitar su página que está en plena ebullición con el lanzamiento del nuevo disco, para que el que no lo conozca, descubra a este pedazo de artista. Ya hay fechas de gira hasta el 2010 (recluto gente para el de Valencia ;)

A disfrutar


Nacionalismos y fanatismos

"Cuando se habla para pocos, se confunde a muchos... aunque se lleve razón"

(en una tertulia política telefónica)

¿Quieres ligar?

En la edición de esta semana de El Rincón del Lector, Anita nos manda una curiosa fusión entre manual de ligoteo y reivindicación por la inversión en infraestructuras. Seguro que más de uno os habréis encontrado en una situación similar, aunque es probable que pocos hayáis llegado a la misma conclusión...

He descubierto un nuevo sitio donde conocer gente de todos sitios, de toda condición, raza, sexo y edad, y por muy poco dinero!! Además, las posibilidades de interacción son casi ilimitadas, dada la proximidad física que se da en el lugar, muy propicia para el contacto humano. No sabéis de q os hablo? Pues del maravilloso metro de Valencia! Desde que ampliaron la línea del puerto al aeropuerto (cosa q me parece muy bien), han aumentado el número de paradas, con la única diferencia de que han puesto 4 metros más (guauuuuuu....) y han disminuido la frecuencia de paso, q antes ya era mediocre (cada 7 minutos), genial! Ahora, a parte de q solo me sirve un metro de cada 2 para ir a la universidad (cada 15 minutos, 4 a la hora, demasiado!), encima viene cargadito desde el aeropuerto y claro, de sentarse ni hablar.

Así q he decidido q, aprovechando las circunstancias y viendo q voy a seguir cogiéndolo de todas formas, voy a arreglarme todas las mañanas: un buen escote, maquillaje, taconazos... Y a arrimarme a los chicos! Total, para lo q salgo últimamente igual me sale bien la jugada, y hay taaaaaanto donde elegir en ese mar de gente q se agolpa dentro del vagón! Ahora os parecerá raro, seguro, pero ya veréis como en unos meses se pone de moda y todo el mundo me imita. Además, con la excusa del apretujón, te puedes arrimar sin levantar sospechas! E incluso acorralarlos, total, sino se puede mover nadie!! Eso si, hay q tener cuidado a quien te arrimas, no sea q elijas mal, le huela el alerón y luego no haya escapatoria!!

Si señor, desde aquí quiero agradecer a "Metro Valencia" todos sus esfuerzos por hacer mi vida más agradable y ponerme las cosas fáciles para encontrar pareja. ¿Yo para q quiero ir sentada sola en el metro, disponiendo de servicio cada 3 minutos (como en París, Madrid, Barcelona... e incluso Rennes!!) si puedo cogerlo cada 15 por el mismo precio y encima rodeada de una masa humana que hace q no necesite ni cogerme de la barra?? Por favoooooooooooor!! Si es q la juventud nos quejamos por vicio...

Crónicas de una teoría imperfecta

We spend all our lives working in jobs that we hate so we can buy shit we don't need.

Tyler Durden

We are all Tatcher's children now living in a country where there is "no such a thing as society", just a bunch of individuals competing with each other for the scraps on the table.
Cityboy

Algún día os explicaré de qué va todo esto...

Manual para hacer trampas

Feliz lunes nuboso a todos.

Para todos aquellos a los que nos gusta el futbol, y aprovechando la sinergia generada tras esta jornada, al ver al Depor otra vez en puestos Champions... he aqui una completa guia futbolística de como caerse artísticamente, como lo hacen los más grandes del futbol. Viene acompañada de los gestos más comunes a la hora de protestar. Que lo disfruteis :D




Muisheto Feroz

El Síndrome de Gregory House

Me encanta House, es una de mis series favoritas, y ahora que ha empezado la sexta temporada estoy más enganchado que nunca. House, que es tan sumamente talentoso haciendo diagnósticos, adquiere cierto complejo de Dios y a veces piensa que sabe lo que el paciente padece antes incluso de hacer análisis o ver resultados, llegando en ocasiones a administrar medicamentos sin haber contrastado sus sospechas. Esto es lo que yo llamo El Síndrome de Gregory House.

Algo así adolece de tanto en tanto Apple, que es sofisticada hasta decir basta. Ya comentamos en su día la sutileza e inteligencia de la empresa de Cupertino, pero la última ha sido su reacción frente al lanzamiento de Windows 7: lejos de temer la competición que esto pueda representar, considera que la corporación basada en Redmond distribuirá un producto de tan mala calidad que los usuarios acabarán huyendo de él para refugiarse en los estilizados Mac.

Ahora bien, este tipo de reacciones no les viene de nuevo, sino que tienen una desafortunada tendencia a la soberbia. Uno de los casos más sonados es el de 1981 cuando IBM decidió ir más allá de su negocio de los mainframe y pasar al terreno de los ordenadores personales, donde Apple estaba haciendo un buen dinero. Como en el caso de Windows 7, Apple no solo no se aminaló por la nueva competencia sino que incluso se atrevió a publicar el 24 de agosto de ese mismo año un descarado anuncio a toda página en el Wall Street Journal con una sospechosa "bienvenida":


No diré que el batacazo que Microsoft se ha dado con Windows Vista no justifique ciertos comentarios arrogantes, pero como Windows 7 suponga un éxito los de Apple van a quedar como niñitos pijos malcriados (cosa que, con el gran aprecio y respeto que les tengo, lamentaría mucho).

Jugón

Ya es duro levantarte un dia, mirar internet y ver esta noticia: Han hallado muerto a Andrés Montes, periodista deportivo de tv (C+, Sexta y con vistas a VEOtv y RadioMarca).
El periodista acababa de desligarse de La Sexta, siendo su último evento deportivo el Eurobasket que ganó la selección española.
El periodista, creador de términos que han creado escuela como el 'tiki-taka' y frases como "la vida puede ser maravillosa", iba a debutar el lunes como tertuliano del programa Veo Fútbol, que presenta Paco García Caridad.
Es el tipo de periodista (o tipo de persona) al cual amas u odias, puesto que si bien a mi me parecia en cierta manera gracioso e innovador al narrar los partidos, al 95% de la gente lo odiaba con toda el alma. No tenia ni idea de fútbol... es posible, pero sus expresiones perdurarán

  • ¿Dónde están las llaves, matarile rile rile?
    Cuando hay una jugada muy confusa y muchos jugadores pelean por el balón y nadie sabe quién se va a hacer con el.
  • Había una vez... un circo:
    Canción que describe el alegre juego de los Sacramento Kings
  • Gepetto Brothers
    Club formado por los jugadores que tienen la muñeca de madera y fallan casi todos los tiros libres
  • BRRRRRR!!!!!
    Sonido que se emite después de un mate espectacular
  • Carpanta
    Un jugador con hambre de rebote. El que lo coge todo bajo los tableros
  • Crack
    Un jugador muy bueno, un jugón

Cerrado por derribo

Este adiós, no maquilla un "hasta luego"
este nunca, no esconde un "ojalá",
estas cenizas, no juegan con fuego,
este ciego, no mira para atrás.

Este notario firma lo que escribo, esta letra no la protestaré,
ahórrate el acuse de recibo, estas vísperas, son las de después.

A este ruido, tan huérfano de padre,
no voy a permitirle que taladre un corazón podrido de latir,
este pez ya no muere por tu boca
este loco se va con otra loca
estos ojos... no lloran más por ti.

Something Rotten

La señorita Ms. Miller nos manda un pequeño relato que, según cuenta, fue inpirado por la canción "Something rotten" de Placebo. Recomiendo reproducir la canción mientras se lee...





Algo nace en estas turbias aguas, se mueve sigilosamente con líquidos movimientos, repta y bucea en la profundidad. Un velo de negra oscuridad cae sobre el viscoso líquido que se mueve al son de los movimientos de la criatura. Me provoca inquietud y una gran sensación de agobio.

El tiempo desaparece, observando desde mi lado esas siniestras aguas. El calor y la pesadez del ambiente es insoportable, y mi cuerpo se estremece entre escalofríos ponzoñosos bañados en sudor cálido.

Siento su respiración saliendo a la superficie; crece de dentro hacia fuera, lo siento crecer. Un hedor a humedad y a podredumbre emerge del agua. El silencio y la soledad a mi alrededor tienen el mismo tacto viscoso que el agua que se retuerce entre convulsiones de espuma a mis pies. Me rodea un aire cálido, húmedo y pesado, y aquella criatura sigue gestándose dentro de ese útero acuático.

Oigo un sonido metálico, líquido, envenenado de terror; aumenta mi angustia y la incertidumbre, ¿qué es?, algo pretende salir de las tinieblas para enfrentarse a otro mundo de tinieblas superficial.

Las aguas se agitan y me salpican en la cara, y siento un sabor amargo y salado que roza mis labios, me retuerzo de repugnancia. De entre ellas sale un ser oscuro, sin rasgos, viscoso y cálido a la vista. El agua que resbala de sus extremidades es negra como el cielo que me cubre, y sus movimientos lentos e hipnóticos aumentan el silencio y la soledad asentada en mi interior. Se tiende sobre el agua poco a poco y repta. El miedo ya se ha apoderado de mi respiración, infectada por la putrefacción de esa imagen salida de cualquier pesadilla acuosa.

El aire pesa sobre mi, Ella se arrastra sobre su vientre en las aguas que por fin se han calmado.

Ella es toda mi ira, mi tristeza, mi negrura, mis sentimientos más amargos. Me sacude una infinita angustia en el momento en que Ella me rodea con sus brazos y me lleva consigo al mundo oculto que se esconde tras ese agua negra. Bajamos a las profundidades donde el aire viciado desaparece y la viscosidad cubre los poros de mi piel. Lentamente descendemos a aquel subterráneo húmedo y asfixiante. Su abrazo letal me impide moverme y me quiebra los huesos. Inhalo agua oscura que se filtra por mis pulmones e inunda mis entrañas, navegando entre mareas de agua nauseabunda. En el descenso pierdo mis recuerdos, mi mente queda limpia, plana, TODO ESTÁ OLVIDADO. Me entrego a un mundo donde no hay que recordar, donde de ese modo los recuerdos ya no duelen, donde la mente deambula a sus anchas sin miedo a ser pasto de recuerdos famélicos de dolor.

Ahorra en gasto público: invierte en Iglesia Católica

Dado lo delicado del tema que voy a tratar a continuación y lo rápido que dardos del tipo "tu opinión es parcial porque eres ateo/creyente" son disparados en respuesta, quiero dejar bien claras mi posición y mi relación a este respecto. Nací hace 27 años, y como mandaban la tradición y el costumbrismo de aquel entonces, fui bautizado y registrado en los archivos de la Iglesia Católica (hace tres días hizo 27 años, por cierto). En base a la misma tradición y el mismo costumbrismo tomé mi Primera Comunión con 9 añitos, banquetazo incluido. Con 16, y tras dos años de catequesis, me encontraba en las puertas de recibir el sacramento de la Confirmación, y aquí dejé a un lado el costumbrismo y empecé a labrar mi propio terreno.

Dos semanas antes de la confirmación en sí hablé con mi párroco y le expuse la situación: yo no creía en Dios, no creía en la existencia de ningún ser superior, ni en la vida después de la muerte, ni en el Paraíso ni en nada de eso. Y dado que la Confirmación consiste precisamente en confirmar tu fe en la Iglesia y en Dios, no veía mucho sentido en recibir un sacramento que confirmaba lo que no tenía. Mi párroco, a quien recuerdo muy gratamente, trató de ayudarme con mi crisis religiosa, aunque desde el principio me apoyó en mi decisión: si no creo en algo no debo seguir sus ritos. No solo no se sintió molesto en ningún momento, sino que incluso valoró mi decisión como valiente y madura.

Flores aparte, desde entonces me he considerado agnóstico (que no ateo), asumiendo que la existencia o inexistencia de Dios es algo que nunca ha sido probado ni refutado y que probablmente nunca lo sea, limitándome pues a los asuntos terrenales que son aquellos que puedo entender. Ahora bien, esto es tan solo mi postura, asumo que puedo estar equivocado en ella y que, siempre y cuando mi posición personal sea respetada, cual otra persona es libre de seguir las creencias y ritos que estime oportunos.

Dicho esto, pasemos a lo que yo verdaderamente quería comentar: un artículo de La Vanguardia titulado El capitalismo en evolución donde se comentan las dificultades que puede pasar la Iglesia Católica en un tiempo como este y donde, y este es mi punto favorito, se destapan un par de factores que pueden avivar aún más si cabe el debate sobre la financiación de la Iglesia.

Y es que, como muy bien documenta Josep Martí Font en su artículo, hay estudios que afirman que el montante que la Iglesia Católica recibe del (o deja de pagar al) Estado es de cerca de 6000 millones de euros anuales, pero al mismo tiempo hay estudios que afirman que la labor social que la Iglesia Católica realiza (atención a los pobres, escuelas, hospitales, etc.) podría estar valorada en hasta 31 000 millones de euros. Si estos estudios son ciertos, una de las primeras conclusiones que uno podría tomar es que al propio Estado le interesa que la Iglesia no desaparezca, ya que si lo hace tendrá que hacerse cargo de esa labor social y apuntar en sus gastos propios esos 31 000 millones de euros. Y por tanto, siguiendo la misma línea de razonamiento, al Estado le puede interesar financiar parcialmente el correcto funcionamiento de tan santa institución, aunque solo sea para asegurarse de que sigue viva y de que sigue asumiendo sus tareas, por lo que invertir 6000 millones de euros puede ser visto como una forma de ahorrarse 31 000; si hacen números, el saldo es positivo en 25 000 millones.

En este punto es donde suelen saltar los detractores afirmando que en un estado aconfesional no cabe financiación posible a entidad religiosa y, aun siendo yo mismo agnóstico, he de discrepar. Estas personas suelen confundir el término aconfesional por el de ateo, ya que la carencia de una religión oficial no implica la no-relación con cualquier religión existente. El Estado no tiene una ONG oficial, y ello no impide que destine dinero a la Cruz Roja (y nadie se rasga las vestiduras, oiga), por lo que financiar una religión concreta no necesariamente viola la aconfesionalidad del Estado.

¿Quiero decir con todo esto que estoy de acuerdo con que el Estado invierta en la Iglesia? Pues, si las cifras de los estudios anteriores son ciertas, sí, estoy de acuerdo. No estamos para despilfarros, así que si la Iglesida puede ahorrarme 25 000 millones, se lo agradeceré (y probablemente Dios también). ¿Y si las cifras anteriores no son ciertas? Ah... entonces tenemos otro debate, uno que requeriría otra entrada ;-).

Obamator

El hecho de que se le de el nobel de la paz al tio que controla el mayor arsenal armametístico y nuclear del mundo, así como el mayor numero de tropas, así como el mayor numero de tropas en combate, que es el mismo que hace gala de tener más frentes en guerra abiertos... ya es bastante wtf... pero bueno... aún así, y pese a que en ex-paña sea fiesta... feliz lunes :D



Barack Obama consigue el Nobel de la Paz

Aún no aparece en Google News, pero acaban de anunciar en rueda de prensa que el galardonado por el Premio Nobel de la Paz de este año será Barack Obama.

Desde luego esto es todo un golazo, no lleva ni un año de mandato y ya tiene un Premio Nobel en su haber... A Al Gore le costó un poco más :-P.

Merecumbé

¿Qué es Merecumbé? Dos respuestas puedo dar. La primera y más obvia, merecumbé es un estilo musical creado por Pancho Galán nacido de la mezcla del merengue y la cumbia colombianos; por aquellos lares a la cumbia también se le llama cumbé, por lo que mezclar las palabras es fácil.

La segunda es más mía, Merecumbé es la primera vez que pagué por música desde que tengo conexión a Internet, es decir, mi desembolso a la industria musical en 10 años. Había buscado esta canción en todas las redes P2P habidas y por haber y nunca la encontré, y finalmente decidí que si un autor es tan infrecuente bien vale la pena pagar por él... ¡¡y pagué 0,99€!! Lo curioso de esta canción, interpretada por Titanes, es que se llamé Merecumbé pero sea más bien salsa... Aquí va.

Suelo soñar

Suelo soñar que un día me encaro a mi jefe, le digo lo que puede hacer con su formidable Profit&Loss, y lo dejo todo: la banca de inversión, los trajes, las fiestas en barco navegando por el Támesis, los palcos privados en estadios y auditorios, los zapatos italianos... todo. Sueño que dejo incluso la ciudad, que vuelvo a Barcelona o incluso a mi Valencia natal, y me las apaño para dedicarme enteramente a la salsa.

Suelo soñar que me convierto en asiduo de salsotecas y congresos, que me conozco al dedillo la escena salsera y los principales movimientos de Madrid, Barcelona y Valencia. Que me codeo con bailarines de renombre que hasta me piden que colabore con ellos en algunas de sus funciones. Sueño que me hago bueno, muy bueno, tan bueno que puedo vivir enteramente por y para la salsa, sin necesidad de ningún otro trabajo.

Suelo soñar que cuando mis años mozos han pasado y mi agilidad empieza a menguar hago acopio de experiencia y contactos y fundo una escuela de baile, tal vez hasta mi propia salsoteca. Sueño que he encontrado a mi media naranja, y que ella también es una experta bailarina y da clases conmigo en nuestra escuela. Sueño que cada fin de semana acudimos a nuestra salsoteca para asegurarnos de que la gente se lo pasa bien y para animar un poco el ambiente con nuestra complicidad en la pista.

Mi sueño es un sueño tardío, un sueño que anidó en mí hace apenas 3 años. Para entonces yo ya casi había terminado mis estudios, me había emancipado en Barcelona y tenía la vida bastante encarrilada; si este sueño me hubiera llegado con 18 muy probablemente habría estudiado danza y no una ingeniería. Pero no tengo 18, tengo 27, y lo cierto es que no tengo el tiempo, el físico ni el talento para iniciar una carrera artística. Ahora no.

Así que aterrizo, vuelvo al salón en el que estaba y aún medio distraído dirijo la vista hacia la ventana, donde mi mirada se encuentra con la de una ardilla insolente que a hurtadillas se ha colado en mi jardín. Podría levantarme e ir hacia ella, bien para ahuyentarla o bien para alimentarla, pero sé que tan pronto me levantara echaría a correr en menos de decir Chip. En lugar de eso la observo quieto y callado, y llego a la conclusión de que si la veo es porque vivo en una casa con jardín, junto al Támesis y a pocos minutos del Puente de la Torre. Me convenzo de que en el fondo soy afortunado por tener un trabajo fijo bien remunerado y con perspectivas de futuro. Al fin y al cabo, no tendré mi propia escuela de baile, pero sí una buena pensión.

Pero entonces una vocecilla burlona, estridente e irritante, como de duende, me recuerda que el dinero no compra la felicidad. Malditos sean los duendes, las hadas y el dedal de Peter Pan. No, el dinero no compra la felicidad ni tampoco los sueños, pero mi sueño ya está roto y no hay quien me lo arregle, así que tendré que hacer de mi capa un sayo y tirar con lo que tengo.

Como decia Montes, la vida puede ser maravillosa, pero es una puta mierda.

La ciencia española necesita cinta americana

Desde el blog de la Aldea Irreductible, donde se preocupan por el nivel cultural y la ciencia en este país (ex.Paña), a través de un único Tweet ha organizado un movimiento con una repercusión... francamente, increible.
Bajo el slogan de "La ciencia española no necista tijeras", se posiciona en contra del recorte presupuestario por parte del Gobierno de hasta un 37%.
No vamos a hacer demagogia a estas alturas, pero... , el presupuesto para el cine español aumentó, puesto que las ayudas a los actores y directores de la ceja pasan de 88 millones de euros en 2009 que tenía asignados el Fondo de Protección de la Ley del cine a los 89'39 que recibirán en 2010 (mientras, se mantienen los 11'4 millones en ayudas a la exhibición y a la producción).
Intereses a parte... quien no conoce a alguien que se ha ido al extrajero a estudiar y/o desarrollar un proyecto y... oh, se ha quedado allí? o que lo han llamado directamente de un proyecto en el extrajero porque los de aquí están saturados de becarios?
Increible la iniciativa de La Aldea Irreductible... está claro que si no bramamos los interesados en mejorar (la D de I+D) y ver como vamos a hacerlo (la I de I+D), nadie va a hacerlo por nosotros. Miembros de la comunidad científica ya han tirado la toalla y se van a buscar setas y revenderlas a cambio de ancas de rana, que sale infinitamente más rentable que ser investigador en este país.


Que me perdonen los de derechas: Con el PP pasaba 3/4 de lo mismo, pero más disimulado.
Que me perdonen los de izquierdas: Con el PSOE este país, declarado abiertamente por todas las sociedades internacionales de consumo como un país mayoritarimente de servicios (ni militar, ni investigador, ni innovador, ni emergente), se va a convertir en un país recesivo mayoritarimente de servicios mediocres (ni militar, ni investigador, ni innovador, ni emergente).
Que necistamos? Una guerra para "justificar" mezquinamente una inversión en investigación (aunque sea armamentística)?? No será por el interés que se demuestra en defender Ceuta y Melilla, o en rescatar a compatriotas secuestrados (ah por cierto... cuando digo "rescatar" no me refiero a re-comprar, me refiero a rescatar).



Muisheto Feroz

La última asignatura

Como primer brote de esta nueva criatura que es el Rincón del Lector, Imageniero nos manda un relato sobre los avatares de la vida y la manera en que los afrontamos. No, no es Gallardón, pero su espíritu de superación y su inquebrantable voluntad de seguir hacia adelante nada tienen que envidiar a las de aquél. Dice así:

Bueno supongo que todos en un momento dado de nuestra vida nos habremos encontrado antes “la última asignatura” no ha de ser literalmente pero si lo único que nos queda para conseguir un objetivo, ya sea la última letra de la casa o del coche, esa cita que ya la convierte en tu pareja o en tu esposo/a y todos hacemos planes de cómo va a ser.

Piensas, pues la cosa va a ir así yo haré esto y lo otro, lo planeas hasta el último detalle en tu cabeza, cada reacción, cómo va a ser el día, qué vas a llevar y cómo lo vas a celebrar. Es una ilusión porque ves el final del túnel que se suele decir, el fin de una etapa y el principio de otra, otro paso en tu camino…. Etc.

Y luego viene el día D, hora H. Ahí vas tú, te levantas fatal porque no has dormido en toda la noche emocionado con el que va a pasar. No das pie con bola, el desayuno te sale frío el café y las tostadas se carbonizan, no hay agua caliente para la ducha y se ha acabado la espuma de afeitar teniendo que usar una cuchilla que no está nueva… ¡bien! Así se empieza un día, con un par. Si fuiste espabilado no te vestiste antes de desayunar porque te has tirado el café encima (frío) y la pasta de dientes ha demostrado ser más densa de lo que te pensabas, tu pijama hace buenas cuentas de ello. Vamos a suponer todo esto, llegas a tu armario o donde hayas dejado la ropa y ahí esta perfecta como la dejaste la noche anterior, te la pones, cual guerrero su armadura, te miras al espejo y reluce todo, dudas un momento si te queda bien pero al final sales a la calle listo para la batalla.

El día va a pasar con más pena que gloria pero a ti te da igual, es tu día y nadie te lo va a quitar. Llegas al “examen” listo, con los avíos de matar, la sonrisa de oreja a oreja y la decisión de que no se te va a escapar. Empiezas, va como tu suponías (te preguntan lo que esperabas, te cobran lo que era, reaccionan como querías) y eso te da ánimos, esperanzas, como diría un comentarista ¡porque la vida puede ser maravillosa!, sigues y todo va a pedir de boca; has hecho todo lo que has podido y te has esforzado al máximo nada puede ir mal y se va a cumplir lo que deseas.

Luego viene el tiempo de espera, según la situación puede ser un nanosegundo a todo lo que la situación requiera. Da igual, para ti cada segundo es un año no puedes contener los nervios sabes que va a llegar ese momento y que de él dependen muchos planes que has hecho en tu mente. Ahí viene lo duro, las dudas, ¿lo habré hecho bien?, ¿he trabajado lo suficiente?, ¿es lo que esperaban de mí?...

El ser humano en su infinito camino del aprendizaje duda, es bueno porque te hace pensar más y mejorar, pero te mina por dentro. Sufres, haces sufrir a otros voluntaria o involuntariamente, cercanos o no; según quién te lo aguantará más o menos pero eso no lo aprendemos es un acto reflejo, estas en momentos de tu vida que no eres tú sino un saco de nervios, ilusiones, esperanzas y a la vez desespero, angustia, tristeza…

Por fin llega la respuesta, obviamente no va a ser buena sino no estaría escribiendo esto. Cuando tú ya te habías sobrepuesto a tus dudas, tus temores, a los que decían que no iba a pasar... te llega el “suspenso”. Ahí tu vida se para, solo ves ese fallo, te maldices por todo lo que no has hecho y lo que sí, por quien te lo ha hecho, por haber fallado a tu gente y a ti mismo por ue no sabes donde acabar y mil historias…

Hay que sobreponerse te dicen, es solo una “asignatura” podrás más adelante con ella... sabes que todo es cierto pero te niegas a creerlo, solo ves el pozo negro donde has caído y no le ves salida. La hay, pero esta difícil, sinceramente hay que tener decisión y querer, por mucho que te digan lo haces tú solito/a o te vas a hundir más. Así que ya sabéis, yo también os lo voy a decir, coge la situación mírala desde fuera y ponle remedio. No se si será porque soy casi ingeniero pero a todos los problemas les busco solución, así que seáis o no ingenieros hacedlo, búscale solución y aplícala. Pero que sea tuya la de otro no te vale, cada uno arregla las cosas como sólo él puede hacerlas.

Ukranian sand

Video of the "UKR got Talent" 09 winner.

Awesome, there´re no words to worth this performance... just two hands, a bucket of sand and a good background music, like Apocalyptica ;)
Thanks to Marta for the link... I couldn´t avoid this video :D





Muisheto Feroz

Sí, es lo que parece

Feministas, puristas, amantes del decoro y la monogamia, abstemios, pastores y demás profetas de la moralidad, saquen sus cuchillos de matar y comiencen a afilarlos, lo que verán a continuación les sacará un poquito de quicio... Para mí, que encajo mejor en la categoría de "Depravados No Anónimos", este anuncio es simplemente una obra maestra que conjuga las tres mayores pasiones del hombre...



¡Sexo, amigos y cerveza! Como dije en su día, In Guinness We Trust.

Me rio de janeiro (aka, epic FAIL)

(si, el título es bastante poco original, pero tenia que hacerlo)

Dudo mucho que los antiguos helenos se rigieran por la comodidad de las termas, las vias adoquiinadas o de si el agua corriente fluia bien o no a la hora de determinar la idoneidad de la localización olímpica... supongo que sí, lo que no creo que hicieran es determinar una sede olímpica donde habian sembraos y pastos para vacas en lugar de instalaciones... pero bueno... COI, Lula & Pele makes it possible :D
Con sus lujos y oropeles para con los miembros del COI han conseguido enmascarar el hecho de que no tienen instalaciones ni siquiera para albergar el mundial de futbol, de que la seguridad correrá a cargo de la compañia Coca-Favelas s.a. o de que da igual el potencial y la base deportiva de un país... mientras haya mojitos y bailadoras de samba gratis para los señores de corbata...naaah, da igual ;)
Me encanta... esto se va a la mierda y encima la gente se felicita por cobrar un poco más por marketing y publicidad gratuita, ah! y con intercambio de tarjetas, claro.
El hecho de que España pase por su mejor momento deportivo (exceptuando a LisaBusiness) ha influido lo mismo que yo a los miembros del COI, o el hecho de tener las mejores instalaciones, tejido logistico-depotivo e infrastructuras de todas las candidaturas presentadas, ha influido en el COI lo mismo que le influyen a ZP los parados a la hora de tomar decisiones... más bien poco vamos.
Por cierto, el triunfo, que es hijo del mil padres, hubiese sido un exito que no se podría haber conseguido sin el apoyo del gobierno de Expaña, pero, la derrota, toooodos sabemos que es culpa de Gallardo, su enfrentamiento con Espe Aguirre y sobre todo, es por culpa del caso Gürtel. Que a nadie se le olvide.


Mirad que gente más simpática nos ha chorreao las olimpiadas :D :D
En especial, a mi me mola la de las gafoncias y su sobrina la viejuna del pelo blanco :D


Como comprobareis, estoy super contento y nada encabronadISIMO, puesto que todo el post esta lleno de ;), de :) y de :D

Muisehto Feroz

All in all it is just...

... another brick in the Wall!!
One of the best shots of Pink Floyd; this song was used to protest aganist the racist laws of the british government, and to criticize the educational guidelines of the time. Ok, they were hard enough, but now we don´t have pupils in the classrom... we have little emperors and instead of teachers... big victims.




Muisheto Feroz

Las entradas del año

Bueno chicos, el tiempo ha pasado y es momento de dar un veredicto, ha llegado la hora de decir cuáles son las mejores entradas; tenemos tres criterios:

  • Elegida por el público: según la votación iniciada el pasado lunes y teniendo en cuenta tanto votos registrados en comentarios como votos enviados por correo electrónico a la.mejor.entrada@gatogordo.es. Esta entrada ha resultado ser, por un estrecho margen, Casting de Gatitos.
  • Entrada más visitada: contando desde el nacimiento del bloag; obviamente las entradas antiguas parten con cierta ventaja pues han tenido más tiempo de ser visitadas, pero igualmente cierto es que una entrada no recibe visitas extra fuera de su "entorno de publicación" a no ser que sea muy interesante. La entrada más visitada es, con un aplastante total de 1388 visitas, Mercatrola.
  • Mayor éxito de lanzamiento: interpretado como la entrada que generó un mayor número de visitas en un solo día. En este caso el premio cae sobre ¿Quién necesita un abridor?, que recibió 271 en el día de su publicación.

En resumen, este ha sido el primer año de El Gato Gordo. Esperamos que el próximo año podamos celebrar un éxito al menos tan bueno como el de este año, y lo que es más importante, esperemos que estéis contentos con lo que recibís.

Un abrazo a todos/as.

Jam & Muisheto Feroz

A Firefox se le cae la cara de vergüenza

Esto de la informática, los programitas que van de graciosos, los "apaga y vuelve a encender a ver si funciona" y toda esa mandanga es la repera... a veces lo detesto, sobre todo cuando cualquier profano me etiqueta con uno de estos clichés (o peor, argumenta que mi trabajo vale poco precisamente por los tales), pero hay que decir que de tanto en tanto nos da momentos curiosos...

Me gusta cómo la respuesta ante errores puede darte una idea de cuál es la actitud del programador que hay detrás; así, mientras que la fuerte, poderosa, omnipresente y orgullosa Microsoft no duda en echarte la culpa ante un fallo en sus programas, la noble Mozilla Foundation con su hippy-happy Mozilla Firefox de libre desarrollo y distribución gratuita baja la mirada avergonzada ante la misma situación:


Qué bella es la informática...

Nuevo algoritmo de reconstrucción gráfica

Interesante la última descripción de las nuevas herramientas gráficas que está implementando Adobe. Pese a ser algo propietario... y ya que esta información es libre, me parece apropiada una mínima reseña sobre las bases del algoritmo.
Los algoritmos actuales utilizados en diseño gráfico, para tareas de reconstrucción se basan en la identificación de patrones similares en las zonas (macropixeles) vecinas al area que queremos reconstruir, para poder identificar así temas de tono, saturación, color y en último lugar, "forma" o estructura. Esto está bien si la imagen es lo suficientemente fractal (o repetitiva) como para identificar fácil y rápidamente un patrón igual en las proximidades al área a reconstruir; esto es... que cuanto más lejos esté, más tardará el algoritmo en identificarlo. En cualquiera de los casos anteriores, requiere un tiempo de CPU bastante alto y no siempre es del todo eficiente, puesto que en transformaciones o reposicionamientos de la imagen, suelen darse distorsiones o deformaciones en el resultado final.
La tecnología desarrollada por Adobe hace que la búsqueda de este patrón similar no sea secuencial, sino aleatoria, ayudando así a una interactividad mayor por parte del usuario, puesto que el coste computacional es menor. No en todos los casos representa una ganancia de tiempo respecto a los algoritmos actuales, pero si en las tareas de autocompletar areas nulas, reposicionamiento y reorganización.
El video del articulo oficial donde se explica gráficamente:







Muisheto Feroz

Alonso en ferrari

Y por fin, la gran noticia: Despues de una pequeña bajada a los infiernos (no de sueldo, sino de calidad), Fernando Alonso ficha por un equipo "de verdad" y que, como todos pensamos, podra ponerle en el sitio que se merece, con una maquinaria y equipo técnico a la altura.

"Me siento muy feliz de poder ser un piloto de Ferrari. Conducir un monoplaza del Cavallino Rampante representa un sueño para cualquier piloto de carreras, y hoy tengo la suerte de poder realizarlo"

Su compañero se ha confirmado que será Massa, que esperemos mantenga la misma proyección que antes del accidente. A nadie se le escapa, eso sí, que todo ha venido propiciado por la inyección financiera de Botín, amén del descalabro en la escudería Renault.

Volveremos a ver F1 de calidad, porque parece que con el baile de fichajes y con las nuevas escuderias, los pilotos punteros vuelven a las escuderías punteras. Como debiera ser.

Muisheto Feroz

El rincón del Lector


(Con este nombre tan bucólico... os podeis imaginar de que va el tema :D)

A la vista de la cantidad de comentarios que haceis en las entradas, está claro que todos son bastante interesantes, ya que detrás de cada opinión hay una experiencia personal... y pese a que teneis toda la libertad de expresaros, no siempre teneis todo el espacio o visibilidad que mereceis, por lo que hemos decidido crear un espacio para vosotros: El rincón del Lector.

Nos podeis hacer llegar mediante correo (rincon.lector@gatogordo.es) vuestros propios artículos, ya sean fotos, relatos cortos, opiniones, crítica musical, política, recetas... y junto con el artículo necisatamos que nos especifiqueis
  • Con que Nick o Pseudonimo bajo el cual quereis que se publique
  • Si teneis blog o página personal que quereis que se publique como sitio personal del autor
  • Las etiquetas que creais que se ajustan al tema de la publicación (de las etiquetas que tenemos actualmente). Si no lo teneis claro o no os quereis complicar por esa parte, ya nos encargamos nosotros de etiquetarlo.

Por nuestra parte, agradecer a los que quieran participar y colaborar con nosotros; creemos que lo menos que podemos hacer despues de habernos apoyado durante todo un año es daros un espacio para expresaros.



Gracias a todos por adelantado ^_^


Jam&Muisheto Feroz

A Zapatero le puede salir el tiro por la culata

Bill Clinton solía quejarse de que durante su mandato EE UU no sufrió ninguna crisis de especial relevancia, y no lo hacía porque quisiera que su país pasara malos tiempos, sino porque quería enfrentarse a problemas magnos que requirieran de una gran habilidad para ser resueltos. Es decir, Bill Clinton habría querido que su país sufriera una crisis durante su mandato para tener la satisfacción de resolverla.

Dudo mucho que José Luis Rodríguez Zapatero comparta el sentimiento de Clinton, sino más bien creo que le envidia. A Zapatero le ha tocado vivir la que probablemente sea la peor crisis de la historia reciente del país, con una tasa de desempleo que flirtea con el 20%, una credibilidad crediticia a la baja, unos sindicatos y patronal que siguen erre que erre y, para postre (o ausencia de), no cuenta con la posibilidad de devaluar la moneda para fomentar la entrada de dinero externo como solía hacer su antecesor Felipe González.

Son muchos los que piensan que Zapatero, incapaz de salvar los muebles, se conforma con capear el temporal con una sábana atada un palo y salvar, si acaso, su culo. Y, a juzgar por las medidas y afirmaciones populistas de alto calado mediático pero poca eficacia macroeconómica, se diría que tienen razón al pensar así. La cosa empezó con la campaña electoral antes de las elecciones de 2008 y su famosa ayuda de 400€, fácil de leer como "vótame y te doy 400€" y de pícaramente ultrajar con "se compran votos a 400€, razón en C/ Ferraz 70".

Lo siguiente fue la técnica Nixon: niégalo todo. Primero negar que la tal crisis existía, luego aceptarla pero negar que nos afectara demasiado (al menos no más que a los demás). Los reajustes en el modelo de financiación autonómica entraron en escena y se planteó un nuevo sistema que, según Zapatero, daría más dinero a todas las CC AA, dejaría más dinero libre para el Estado y lo conseguiría sin subir los impuestos. Una promesa fantástica, pero hasta los más fervientes creyentes empezaron a dudar que tamaño logro pudiera conseguirse en el contexto económico que nos envolvía.

Mi abuelo, que era minero y tenía que sacar adelante una familia con ocho retoños (sí, ocho), arañaba cuartos de dónde podía y cada año le regalaba a su hijo, mi tío, la misma pelota de fútbol lavada y remendada. El truco le duró varios años, pero llegó un punto en que la pelota ya no dio más de sí y tuvo que tirarla y aconsejarle a mi tío que se buscara otra afición. Algo así le ha acabado pasando a Zapatero que, tras regalarle al pueblo la misma ilusión envuelta en diferentes colores, ha terminado por quedarse sin papel charol y ha tenido que desecharla y venirnos con la cruda verdad: el Estado se queda sin dinero, así que se acaban las ayudas y se suben los impuestos. Se siente.

Para evitar que sus acólitos se rasgaran las vestiduras acompañó tan amargo trago con dos edulcorantes típicos: la cortina de humo, minimizando la importancia de la crisis económica y desviando la atención hacia el cambio climático (y de paso tratando de reflotar su fallida Alianza de Civilizaciones), y el espíritu de Robin Hood, proclamando que la subida de impuestos será solo para los ricos quienes deberán solidarizarse con el resto del pueblo español.

Pero, ¡ay Carmela! Vigílate el azúcar que eres diabética. Para empezar, y sin desdeñar la importancia del cambio climático, no es lo que más debe preocuparnos en este momento. El cambio climático es un problema que no entiende de fronteras, afecta a todos por igual, pero además se soluciona para todos por igual. Ningún país puede solucionar el cambio climático para los suyos y dejar el resto a su suerte, por lo que aunque España estuviera sumida en la miseria y no tuviera ni para un tercer Plan E (que el segundo ya está en camino), otros países que no estén tan mal podrían ponerse manos a la obra y zanjar el asunto... no digo que España no deba hacer su parte en este asunto, ¡debe!, pero sí digo que aunque no pudiera colaborar acabaría teniendo el asunto resuelto por manos de otros.

La crisis económica, por contra, sí entiende de fronteras. Francia, Alemania y Reino Unido ya han anunciado que han salido oficialmente de la recesión, por lo que lo más probable es que enfoquen sus acciones futuras a estabilizar y crecer más que a solucionar. Los europeístas dirán que nuestros aliados continentales nos ayudarán a salir de esta situación, pero siendo que Sarkozy es más amigo de Aznar que de Zapatero, que Merkel se ha desecho de los socialdemócratas tras las últimas elecciones alemanas y que los Tories están arrasando en las encuestas de cara a las elecciones británicas del año que viene, yo no contaría con una colaboración internacional exacerbada.

Pero el globo que Zapatero puede estar hinchando desmesuradamente y que puede acabar estallándole en la cara viene de la mano de su segundo caramelo. El Presidente planear subir los impuestos a aquellos que más ganan, y resulta que los que más ganan se sitúan, por este orden, en Comunidad de Madrid, País Vasco, Navarra y Cataluña. País Vasco y Navarra son comunidades forales con concierto económico propio, lo que significa que un cambio en los impuestos no les afecta; esto deja a los principales afectados en Madrid y Cataluña. Puedo imaginarme a madrileños relativamente resignados ante la imposición de arrimar el hombro, pero en Cataluña ya están bastante quemados con eso de la solidaridad hacia el resto de España (acuérdense de aquel incidente con los niños extremeños), y apretar más las cuerdas no hará sino empeorar la situación. El Constitucional podría acabar avalando algunas de las aspiraciones nacionalistas de l'Estatut catalán, cosa que fortalecería a Cataluña y la haría mucho más propensa a resistir este envite tributario.

Y, por supuesto, de todo esto hará rapiña la oposición, quien intentará sacudirse de encima los escándalos de corrupción (hasta ahora ninguno judicialmente confirmado, pero ahí están) y aprovechar para lanzar los ataques de siempre: desmembramiento de España, economía en decaimiento, pobres relaciones internacionales, etc., etc.

Nuestro pobre Zapatero (porque, estemos de acuerdo con él o no lo estemos, es Presidente de todos) acabará con más de un dolor de cabeza ante lo que le ha caído y lo que le caerá, espero que no acabe enganchado a las pastillas como parece que está acabando Gordon Brown...

Primer aniversario

Lectores, lectoras y caídos aquí por accidente:

Hoy, 28 de septiembre, se cumple un año desde la primera publicación en El Gato Gordo. Al principio emprendimos este proyecto casi como un experimento con un alto grado de improvisación: elegimos un nombre en un brainstorm que duró unos 7 minutos, escogimos una plantilla estándar de entre las ofrecidas por blogger y empezamos a soltar lo que se nos pasaba por la cabeza cual vómito resacoso, a ver qué cómo reaccionaba la gente. Lo cierto es que teníamos grandes ideas y mucha voluntad, aunque tal vez no tuviéramos del todo claro cómo iban a cuajar tales ideas; quisimos que el blog fuera políglota y nos esforzamos por incluir entradas tanto en castellano como en inglés y en catalán (Montilla debería agradecernos este apoyo al trilingüismo). También quisimos dar nuestra visión de diferentes asuntos políticos, explicar ciertos aspectos de economía, narrar acontecimientos históricos ya fueran recientes o pasados, dar rienda suelta a nuestro lado geek y, cómo no, echarnos unas risas.

300 entradas después, mucho ha cambiado. Ahora tenemos nuestro propio www.gatogordo.es, un diseño inmodestamente impactante (sí, estamos orgullosos :-P), un pequeño hueco en el mundo de la blogosfera y un reducido pero valioso régimen de fieles seguidores. Pero no queremos caer en la autocomplacencia pues este sería el mayor de los errores, hay que reconocer que algunas cosas no salieron bien. Nuestra afán por el plurilingüismo acabo difuminándose, y las entradas en inglés se fueron esparciendo con el tiempo mientras que las de catalán no llegaron a despegar si quiera. Algunos temas quedaron más cojos de lo que nos habria gustado. Las secciones semanales no siempre han sido del todo semanales...

Sin embargo, a pesar de todo, creemos que lo más importante es que a pesar de cambios, aciertos y fallos hemos mantenido la esencia: Muisheto no ha dejado de ser Muisheto y Jam no ha dejado de ser Jam. Nos hemos querido adaptar a los gustos de nuestros lectores, vosotros, porque consideramos que, si bien un blog es un medio de expresión donde prima el componente personal, ningún mensaje tiene sentido si no hay nadie al otro lado con ganas de escucharlo.

Es por eso que en nuestra lista de objetivos para el próximo año ocupa un lugar preferente el acortar esa distancia entre vosotros y nosotros, romper la unidireccionalidad del "yo hablo y tú escuchas, yo escribo y tú lees", involucraros en El Gato Gordo y así entre todos hacer nacer un sentimiento de comunidad. Queremos haceros partícipes de esto, y como primer paso (dedicado especialmente a los que estáis ahí desde el principio, dirigido a todos en general), queremos que os mojéis y nos digáis cuál ha sido vuestra entrada favorita. Podéis basaros en cualquier criterio, es cosa vuestra, podéis razonar vuestra elección o simplemente dejarla caer como si tal cosa. Lo que no podéis hacer es agarraros a un conformista "a mí es que me gustan todas"... agradecemos tan beneplácita afirmación, pero seguro que ya seas culé, fotógrafo, amante de los relatos cortos, artista, cinéfilo, vividor de experiencias insólitas, inversor, desmontador de mitos, conspiratólogo, hostelero Jedi o simplemente un pedorro, un día leíste una entrada y pensaste "maldita sea, cualquiera diría que esto lo escribieron para mí".

Dos formas tenéis de votar: añadid un comentario en esta misma entrada o enviad un correo a la.mejor.entrada@gatogordo.es. El viernes daremos el veredicto, hasta entonces, ¡disfrutad!


Jam & Muisheto Feroz

The Muse Remixed

Today in our Friday´s clip... The Muse!! with his new single "Uprising". This is from an italian tv show... but... there´s a trick, and this is that they mixed their positions: The singer became a drummer, the drummer sang and played bass, and the guy who usually play the bass played guitar and keyboard. ROFL with the faces and their movements!!! Another thing is... that the interviewer, as said by the italian people in the comments, has the same IQ as a litlle stone, because she DOESN´T NOTICE the fact that she´s interviewing the drummer and not the singer... funny game from the boys of Muse.
Their new album is awesome ;)




Entrada 300

Queridos y sufridos lectores... sí, con esta, hoy se llega a los 300 posts en El Gato Gordo. Y ojo, que entramos dentro de lo que el Corte Inglés llamaría "Semana Fantástica", puesto que está la entrada 300, una promoción bastante interesante y la semana que viene cumplimos un año con un montón de novedades. Es lo que tiene lo de renovarse... y pese a q no somos (ni nosotros ni el blog) demasiado viejunos, en la mutación está el triunfo (pregúntenle a Darwin...).
Han sido muchos dias hablando de política, música, economía, más política y algo más de música... y siempre con un tono de cachondeo que le chorreaba a más de uno.
Desde mi teclado USB os digo, a todos vosotros y vosotras que entrais, leeis, mirais, recomendais, os reís, os enfadais y pese a todo... seguís entrando... que muchas gracias por estar ahí, por dejar comentarios, por hacernos recomendaciones y por animarnos a seguir.
No os vamos a defraudar. 300 no son ná para lo que está por llegar ;)


Un abrazo gatuno a todos ^_^

Idiomas vinícolas

Curiosa la campaña publicitaria que ha lanzado la denominación de origen Rioja por el metro y las estaciones de bus de Londres (que decir eso es decir mucho):

Destacan el logotipo de la denominación de origen abajo a la derecha y el del ministerio (mucho más pequeñito) arriba en el mismo lado.

La campaña me parece totalmente acertada. Aquí es costumbre, diría que mucho más que en España, el juntarse dos o más personas (normalmente no muchas más) y tener una charla regada con un vinito, cosa que se refleja perfectamente en el cartelón. Puede que alguno me argumente que lo de tener charlas con vino sí es típico de España, país productor de vino donde los haya (por algo es el país con mayor extensión de viñedos del mundo), pero al menos en los círculos que yo me muevo el ritual es ligeramente diferente: para las comidas y cenas se consume vino, pero para las charretas con amigos cerveza. De hecho aquí en Londres es muy común pedir una copa de vino en un pub o en una discoteca, cosa que en España me consta que es más bien infrecuente.

¿Y tú qué tomas con tus amigos? ¿Cerveza o vino?

Zapatero ha dimitido!!

Que caña eh? La última vez que se dijo algo así, entró la Guardia Civil al Congreso pegando tiros. Obviamente, para dicha de muchos y desdicha de más, es trola; bueno, es más un mini-experimento sociológico que lanzaron ayer los de VEO Televisión, con una cámara oculta en un bar, donde se recogieron impresiones. Ahí va la secuencia






Muisheto Feroz

Simon dice...

¡Que le des de comer al gato! Siempre hemos defendido que el gato es una raza superior, al menos superior al perro (lo siento, personalmente no soporto a esos attention-seekers). Son autónomos, exigen respeto sin respetarte a ti, pasan de ti cuando quieres jugar con ellos pero no aceptan que les dejes de lado cuando son ellos los que quieren jugar contigo... en definitiva, mientras que un perro está bajo tu control a un gato le tienes que hablar de usted.

Quien haya tenido/tenga un gato sabrá que esto es así, y quien no puede hacerse una idea viendo estos vídeos sobre de El Gato de Simon.





¿Os ha gustado? ¿Queréis más? Echadle un vistazo al canal en YouTube del creador Simon Tofield.

P.D.: Gracias a Lledó por presentarme a Simon y a su gato.

Deliciosamente pervertido

Retomando la costumbre del Friday Clip, que la parecemos tener un poco olvidada recientemente (malditas mudanzas) quiero hablar de un artista argentino llamado Miranda! (la exclamación es parte del nombre). Su estilo popero puede no ser nada excesivamente especial, aunque en España aún no es demasiado conocido y, para lo que hay en la escena actualmente, Miranda! me parece divertido, fresco y original.

Este tema, El Profe, es uno de sus primeros trabajos y con el que pasé a conocerlo, y resulta un buen ejemplo de lo tremendamente cochina que se puede hacer una canción. Escuchad la letra y veréis; tal vez al principio pensaréis que exagero, pero para el minuto 1:15 empezaréis a cambiar de opinión, y si para el 2:10 no os habéis llevado las manos a la cabeza hacéoslo mirar...



Por si necesitáis ayuda con la letra, la podéis seguir aquí.

Empezando con buen pie

Está claro que siempre puede aparecer un imbécil dispuesto a joderte el día, pero mucho énfasis le tiene que poner para acabar consiguiéndolo cuando lo primero que ves cada mañana de camino al trabajo es esto:


¿Os he dicho ya que me he mudado y que me encanta mi nuevo barrio?

De-Fectos en la Noche

Existe un programa en RNE llamado "Efectos en la noche", bastante bueno, de opinion, musical y con una temática bastante heterogénea. No dudo, personalmente, en escucharlo cuando mi horario laboral me lo permite... pero hoy, no se si se les ha ido el norte por la desbandada de Solbes, o que el caos en el PZOE les ha hecho cambiar el guión, pero uno de sus invitados de hoy soltaba la siguiente guinda:

"...en el mundo hay muchas fronteras, tanto interiores como exteriores, y más que fronteras, hay muros, porque hay muros de odio, en Israel, lo hubo en Berlin y lo hay entre España y Marruecos, porque las torturas y los abusos al otro lado del muro de Ceuta y Melilla son medievales, y siempre es el país rico el que va a explotar al pobre, robándole y exprimiendo sus recursos para enriquecerse a su costa, y esto es del todo inviable."

El muro de Berlin es igual que el de Israel, y seguramente ambos son iguales a la "valla" de Melilla... verdad? Y obviamente el pais rico roba al pobre... el pais rico no será España por un casual no? Y es España la que roba, tortura y explota a Marruecos? Seria del todo más sensato darles Ceuta y Melilla, no vaya a ser que Amnistia Internacional nos meta un palo... y de paso les reagalamos las Canarias, que como quedan por alli cerca...

Del todo intolerable, de derechas o de izquierdas, la realidad no se puede alterar tanto como para llegar a hacer aseveraciones de tal calibre.


Muisheto Feroz

El padre de la informática, exculpado

Esta es una historia de esas que solo suelen conocer los que dedican su tiempo a una materia concreta. Una historia que pasa desapercibida para el público general, especialmente porque otras más emocionantes (y generalmente menos veraces) la cubren con una imagen de lucha y éxito siempre atractiva para el ciudadano medio. El protagonista de esta historia es Alan Turing, descrito normalmente como un matemático de mediados del siglo XX, y la razón de su protagonismo hoy es que ayer, 10 de septiembre, el gobierno británico publicó una disculpa oficial por el trato "inhumano" que le ofreció.

Uno puede leer cuál fue el trato ofrecido y el porqué de lo inhumano, y por supuesto comulgar con la disculpa, pero no podrá sino preguntarse qué más esconde este relato cuando un medio tecnológico como es El Navegante de elmundo.es se hace eco de esta noticia, ¿qué tiene que ver un matemático de hace 60 años con la tecnología? Pues mucho, por no decir todo.

Como suelen recoger la mayoría de las historias sobre Alan Turing, nuestro matemático se hizo famoso por su trabajo durante la segunda guerra mundial descifrando los mensajes alemanes codificados mediante la máquina Enigma. Pero no vayamos tan rápido... La susodicha máquina fue diseñada en 1920 con objetivos comerciales, aunque ya se utilizó en el ámbito militar durante la Guerra Civil española; esto evidenció sus puntos débiles, que fueron en parte subsanados mediante una serie de modificaciones por el ejército alemán para su uso durante la Segunda Guerra Mundial.

En un inicio fueron matemáticos polacos, y no británicos, los que descubrieron cómo descifrar los mensajes alemanes. Sin embargo los alemanes dieron unas cuantas vueltas de tuerca adicionales y complicaron aún más el diseño de Enigma, convirtiendo los esfuerzos polacos en un buen pero insuficiente comienzo. Fue entonces cuando entró en juego el gobierno británico quien, en colaboración con la inteligencia polaca, estableció en la mansión de Bletchley Park un centro de operaciones desde el que trabajar masivamente en el descifrado de Enigma; fue aquí donde nació la informática (y no en un garage como se suele decir).

Alan Turing estaba en el conjunto de operarios que trabajaba en Bletchley Park, aunque no fue uno más. Unos años antes había publicado un trabajo a través de la Sociedad Matemática de Londres en el que describía lo que vino a conocerse como la Máquina de Turing: un formalismo matemático que describe el funcionamiento de una máquina programable y capaz de procesar información de manera automática. Tal formalismo fue la base para diseñar primeramente el Colossus, primer computador utilizado en Bletchley Park para asistir en el descifrado de códigos alemanes, y posteriormente todos los demás ordenadores y microcontroladores del mundo.

Pero Turing no era solo un matemático, era una persona, y como toda persona tenía su vida privada. Nicholas Wilcox (heterónimo de Juan Eslava Galán) lo incluye en su novela Las Trompetas de Jericó (segunda entrega de la Trilogía Templaria) y lo describe como un hombre obsesionado con la película de Blancanieves y los siete enanitos hasta el punto de haberla visto docenas de veces y saberse todos los diálogos de memoria. Que un hombre hecho y derecho estuviera obsesionado con una película infantil allá por los años 40 no debía estar visto con buenos ojos, y su confesión posterior de haber mantenido relaciones sexuales con otro hombre todavía menos. En aquella época la ley británica aún tipificaba la homosexualidad como delito y como enfermedad, por lo que Alan Turing, a pesar de sus logros durante la Segunda Guerra mundial, fue despojado de su cátedra, condenado a arresto domiciliario y obligado a mantener un tratamiento hormonal que lo librara de su "líbido pecaminosa". Como es de suponer esto destrozó al pobre Alan, quien tras años en esta situación decidió acabar con su vida al estilo de su más admirada musa: tomó una manzana, la recubrió de cianuro y la mordió.

Dado lo mucho que el gobierno británico tiene que agradecer a este genio y lo erróneamente que lo trató en el pasado la disculpa emitida por Gordon Brown está más que justificada pero, ¿significa esto que Turing ha estado condenado al ostracismo durante todos estos años? No, realmente no. Cierta empresa informática, cuya creatividad y genialidad están a la altura de la del propio Turing, decidió ofrecer un tributo a su muerte desde el momento de su creación. Este tributo es sutil, discreto, tanto que cientos de millones de personas en todo el mundo lo tienen en sus manos sin ni siquiera saberlo... como lo ha sido el trabajo de Turing, que ha revolucionado el mundo de la tecnología sin que haya recibido mucho crédito por parte del público general.

En 1976, Steve Jobs y Steve Wozniak fundan Apple Computer, escogiendo la manzana no solo como nombre sino también como imagen de la empresa. Ahora bien, la manzana estilizada de color de plata de hoy no es exactamente la misma que la que se utilizó durante los primeros años de vida de la empresa, siendo aquella una versión mucho más colorida que seguro algunos recordarán:


Y aquí es donde está el sutil tributo, el reconocimiento al verdadero padre de la informática: los colores de la bandera gay, pues fue su homosexualidad lo que le hizo a Turing perder su prestigio, enmarcados en la forma de una manzana mordida, pues fue la manera en que Turing decidió morir. Tan brillante y obvio que pocos lo ven.

Como informático que soy, y ganándome el pan gracias al desarrollo de este genio, no puedo sino unirme al primer ministro británico y decir: Alan, te mereciste algo mejor.

Anuncio


NoAnuncio

El que inspira...